España es actualmente una de las tres primeras potencias turÃsticas a nivel mundial, junto con Francia y Estados Unidos, con una llegada anual de 60 millones de turistas. Este hecho hace que no podamos analizar la economÃa y el mundo empresarial españoles sin hacer alusión al sector turÃstico; sus empresas proporcionan el doce por ciento del empleo en el paÃs y su actividad genera un saldo positivo en la balanza de pagos de 33.000 millones de euros, ya que actúa como factor reequilibrador de las cuentas exteriores de la economÃa española. Esta situación de bonanza del sector se ha mantenido en épocas de recesión gracias a las continuas mejoras que se están produciendo en las empresas e instituciones turÃsticas españolas, y de ahà la necesidad de publicar una quinta edición de esta obra actualizada y ampliada en función de estos cambios. En este sentido, se han renovado los capÃtulos que incorporan legislaciones y/o competencias de la Administración Pública que se hayan visto modificadas. Asimismo, en esta quinta edición se abordan temas como la calidad integral, considerando la calidad medioambiental y la calidad en los destinos, el turismo accesible o la cada vez más intensa internacionalización de las empresas turÃsticas españolas, aspectos que sin duda han contribuido a que sigamos siendo lÃderes, a pesar de la fuerte competencia de destinos emergentes.
Este manual va dirigido tanto a profesionales como a investigadores y estudiantes universitarios. Sus contenidos y metodologÃa están adaptados a los requerimientos del tÃtulo de Grado en Turismo, de acuerdo con los Planes de Bolonia. Tras un estudio genérico sobre conceptos básicos de la dirección y gestión de las empresas, analizando temas como la empresa, el empresario y los distintos subsistemas empresariales, haciendo especial alusión a las peculiaridades del sector turÃstico en cada caso, se aborda la dirección y gestión de los distintos tipos de compañÃas turÃsticas (cont.)