Descuento:
-5%Antes:
Despues:
10,40 €En la convulsa España de principios del siglo XIX las intrigas de los poderosos marcan la vida de quienes osan cruzarse en su camino. 1808. El rey Carlos IV asiste impotente a la pérdida inexorable de las colonias y a las exigencias de un pueblo que clama por unas leyes justas y una monarquÃa firme ante la amenaza de las tropas napoleónicas. Cuando esos mismos ciudadanos se amotinan a las puertas de palacio, Carlos IV y sus seguidores no tienen más remedio que escapar dejando tras de sà un tesoro de inmenso valor: las joyas de la Corona española. Cuatro años más tarde, en la luminosa Cádiz, el joven naviero Germán Galiana se cruza con Inés de Muriel, una altiva y hermosa heredera por la que perderá la razón... y la libertad. Por ella caerá, sin saberlo, en el centro de una peligrosa conjura relacionada con esas joyas perdidas que se han convertido en el objetivo de toda una red de masones, espÃas y mercenarios sin escrúpulos. Pues incluso en aquellos años inspirados por del Siglo de las Luces habÃa pecados - como la codicia- que pervivÃan agazapados en los rincones más oscuros del corazón. «Entusiasmo y rigor. Extremadamente hábil en el manejo de datos y dibujo de personajes.» El PaÃsJesús Maeso de la Torre (Obeda, 1949) estudió magisterio en su ciudad natal y posteriormente se licenció en filosofÃa e historia en Cádiz. En los últimos años se ha afianzado como uno de los más sólidos valores de la narrativa histórica española con tÃtulos como La piedra del destino (2001), Al-Gazal, el viajero de los dos o rientes (2002), El Papa Luna (2002), Tartessos (2003), El auriga de Hispania (2004), La profecÃa del Corán (2006), El sello del algebrista (2007), El lazo púrpura de Jerusalén (2008), La cúpula del mundo (2010, II Premio CajaGranada de Novela Histórica) y En una tierra libre (2011), obras todas ellas que han tenido una amplia repercusión entre la crÃtica y los lectores. Actualmente reside en Cádiz, donde colabora con diversas publicaciones culturales y se dedica a la investigación y a la creación literaria.