Descuento:
-5%Antes:
Despues:
24,70 €Introducción SÃmbolos, convenciones y abreviaturas más frecuentes
I. TEORIA
Verso y prosa. El verso. Fonética del verso. El sonido y el lenguaje. Componentes y estructura del verso. Grupos métricos y sÃlabas. Los acentos extrarrÃtmicos y los de apoyo. Denominación de los verso. Verso libre. El verso partido. PoesÃa irregular. Pausas y hemistiquios. La determinación del ritmo. El endecasÃlabo. Distorsiones prosódicas por causas rÃtmicas. Resumen y reglas. BibliografÃa.
II. REPERTORIOS
Repertorio de conceptos técnicos utilizados en análisis métricos. La rima y sus tipos. Los versos y sus tipos. Resúmenes de los tipos de versos simples / BisÃlabos / TrisÃlabos / TetrasÃlabos / PentasÃlabos / Hexasilabos / HeptasÃlabos / OctosÃlabos / EneasÃlabos / DecasÃlabos / EndecasÃlabos / DodecasÃlabos / TridecasÃlabos / Alejandrinos o tetradecasÃlabos / PentadecasÃlabos / De dieciséis o hexadecasÃlabos / De diecisiete o heptadecasÃlabos / De dieciocho u octodecasÃlabos. El verso libre. Verso irregular. VersÃculos. Series rÃtmicas. Estrofas v series versales:Estrofas o poemas de un solo verso / Estrotas de pareados / Estrofas de tres versos / Estrofas de cuatro versos / Estrofas de cinco versos / Estrofas de seis versos / Estrofas de siete versos / Estrofas de ocho versos / Estrofas de nueve versos / Estrofas de diez versos / Estrofas de once versos / Estrofas de doce versos / Estrofas formadas por otras estrofas.
Series. Otras composiciones.
EpÃlogo