Descuento:
-5%Antes:
Despues:
11,88 €La educación ha sido hasta tiempos históricamente recientes un bien escaso, monopolizado por minorÃas privilegiadas. Esto explica las luchas sociales y polÃticas que en torno a la educación se libraron en los dos últimos siglos, similares a aquéllas que reivindicaron una mejor distribución de otros bienes escasos, como el poder o los recursos económicos. Es verdad que el siglo XX se caracterizó por un notable avance en la democratización de la educación, esto es, en el acceso universal a la educación básica, obligatoria y gratuita; sin embargo, la educación no dejó de ser conflictiva, desplazándose ahora la pugna social y polÃtica hacia la obtención de otro bien escaso: la calidad de la educación. El siglo XXI se abre con ese gran reto: la equitativa distribución de una educación de calidad para todos. Este libro se ocupa básicamente de los problemas reseñados. De ahà que la educación sea contemplada desde una óptica social y polÃtica, analizándose los conflictos que suscitaron, y suscitan, las polÃticas de libertad y de igualdad aplicadas a la educación, los problemas que plantea una escuela integrada que aspire a hacer posible una educación básica de calidad para toda la población escolar, los dilemas que alumbran las inacabables reformas educativas de nuestros dÃas y, como marco actual ineludible, la relación problemática de la globalización con la educación. El libro se cierra, finalmente, con la consideración de la educación como un derecho social, una de las conquistas del siglo XX, en el contexto de la crisis del Estado de bienestar y de la aparición del neoliberalismo, nuevo fenómeno polÃtico que ha tenido una especial incidencia en las polÃticas educativas de nuestro tiempo. De este modo, Manuel de Puelles BenÃtez presenta en este libro los problemas de polÃtica educativa más actuales y que afectan al llamado mundo occidental (Europa, Estados Unidos y América Latina). Es posible que no estén aquà todos los problemas que gravitan sobre la educación, pero, sin duda, los problemas estudiados en este libro son, desde una perspectiva social y polÃtica, verdaderamente nucleares.