Miles de politólogas y politólogos aprendimos y aprendemos el análisis polÃtico de la actualidad estudiando la carrera universitaria con el Manual de Ciencia PolÃtica. Es un libro clásico con innovaciones en su nueva etapa: nuevos autores, nuevos capÃtulos, nuevos bloques, nueva estructura, nueva numeración y nuevos contenidos.
El libro tiene diez bloques y contiene treinta capÃtulos:
1) Ciencia polÃtica.
2) Sistema polÃtico: Estado y sistema polÃtico, dictadura y golpe de Estado, transición polÃtica, democracia, Estado de bienestar.
3) IdeologÃas polÃticas: liberalismo, conservadurismo, socialismo, marxismo, nacionalismo.
4) TeorÃa polÃtica: teorÃa de la democracia, teorÃa de la justicia.
5) Actores polÃticos: grupos de interés y acción colectiva, movimientos sociales, partidos polÃticos y sistemas de partidos.
6) Comportamiento polÃtico: cultura polÃtica, elecciones y sistemas electorales, comunicación polÃtica y opinión pública.
7) Instituciones polÃticas: representación y Parlamento, Gobierno, poder judicial y sistema de justicia, estructura territorial del Estado.
8) Gestión pública: administración pública, gobernanza, técnicas y métodos de gestión pública.
9) PolÃticas públicas: análisis de polÃticas públicas, polÃticas públicas sectoriales, polÃticas públicas locales.
10) PolÃtica internacional.
El Manual de Ciencia PolÃtica se dirige a los profesores y los estudiantes de los grados de Ciencias PolÃticas y de la Administración, Gestión y Administración Pública, SociologÃa, Derecho, Seguridad, CriminologÃa, Relaciones Laborales, Trabajo Social, FilosofÃa, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, EconomÃa, Historia, y otros grados, másteres y doctorados universitarios.
Camino de las tres décadas, actualizado tras su 25º aniversario, el Manual de Ciencia PolÃtica es un gran libro para comprender los principales temas de la ciencia polÃtica hoy.