Desconto:
-5%Antes:
Despois:
26,60 €Las tecnologÃas digitales han transformado el mundo y han generado diversos tecnomundos. También tecno-personas. El poder tecnocientÃfico se ejerce desde las «Nubes» digitales y aporta nuevas formas de dominación de las personas, tanto fÃsicas como jurÃdicas. Dicho tecnopoder tiende a superar el poder de los Estados y genera tecnopolÃticas y destructivas tecnoguerras. L@s usuari@s de las tecnologÃas digitales en red, en su gran mayorÃa, son sierv@s de los Señores de las «Nubes». Estos tecnopatriarcas diseñan, desarrollan y controlan diversos sistemas tecnológicos digitales que dan base a las actuales sociedades del tecnocontrol y la tecnodominación, antes sociedades de la información y el conocimiento. Pese a la apariencia de libertad y autonomÃa en las redes sociales, el control de las tecnologÃas, los tecnolenguajes y los tecnodatos son la base de la nueva forma de dominación, que afecta ante todo a jóvenes y niñ@s, cada vez a menor edad.
Para pensar esta revolución tecnocientÃfica se proponen las nociones de tecno-personas y tecno-mundos. Las actuales tecnopersonas son construidas mediante tecnolenguajes y tecnodatos. No tienen conciencia de sÃ, aunque pudieran llegar a tenerla si se liberasen del tecnopoder dominante. No son autónomas, sino heterónomas. Como primer paso hacia su emancipación, se reinterpreta y se amplÃa a los tecnomundos digitales la Declaración de Derechos Humanos de 1948. También se afirma el derecho al tecno-activismo, asà como el acceso y apropiación libre de las tecnologÃas y de los datos tecnopersonales.